Hilo Quedada Nacional 2025
viewtopic.php?t=23812 Hilo Camisetas Quedada Nacional 2025
viewtopic.php?t=24536
viewtopic.php?t=23812 Hilo Camisetas Quedada Nacional 2025
viewtopic.php?t=24536
Mecánica básica
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 3448
- Registrado: 03 May 2015 18:56
Re: Mecánica básica
Es una salvajada de motor. El motor ese de dos tiempos supongo que si se lubrica como dices y se ve que todo son rodamientos.
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
-
- ¡Chuches, más chuches!
- Mensajes: 268
- Registrado: 25 Sep 2014 20:23
Re: Mecánica básica
Efectivamente todos estos motores son de 2T, y la lubricación es igual que un 4T con el aceite en el carter, ya que está separado de la zona de admisión, siempre funcionan con sobrealimentación.
El esquema de funcionamiento puede dar a engaño, pero no usan rodamientos, todo va con cojinetes igual que el motor de un coche.
Adjunto un enlace donde se aprecia muy bien la construcción de uno de estos motores.
El esquema de funcionamiento puede dar a engaño, pero no usan rodamientos, todo va con cojinetes igual que el motor de un coche.
Adjunto un enlace donde se aprecia muy bien la construcción de uno de estos motores.
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 3448
- Registrado: 03 May 2015 18:56
Re: Mecánica básica
Os dejo un enlace de hoy de la revista motociclismo con un vídeo de velocidad ultrarapida de un motor con una culata transparente. Obviamente han utilizado una configuración con las válvulas en un lateral. Tien un cierto interés. Veréis por ejemplo como el alcohol quema bastante mal. Es espectacular también ver el flujo de combustible y el escape.
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
-
- ¡Chuches, más chuches!
- Mensajes: 214
- Registrado: 23 Sep 2016 16:44
Re: Mecánica básica
Muy interesante..... la verdad que impresionaAlbertini escribió:
Os dejo un enlace de hoy de la revista motociclismo con un vídeo de velocidad ultrarapida de un motor con una culata transparente. Obviamente han utilizado una configuración con las válvulas en un lateral. Tien un cierto interés. Veréis por ejemplo como el alcohol quema bastante mal. Es espectacular también ver el flujo de combustible y el escape.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Nada merece mas la pena que el instante que tenemos delante, el siguiente y la oportunidad de hacerlo diferente. AE
-
- ¡Chuches, más chuches!
- Mensajes: 268
- Registrado: 25 Sep 2014 20:23
Re: Mecánica básica
Muy interesante el video.
En el centro de motores térmicos de la Universidad Politecnica de Valencia, tienen motores con culatas transparentes, adjunto un enlace de inyección Diesel en un motor.
http://www.cmt.upv.es/Videos.aspx?video ... _nuevo.wmv
En el centro de motores térmicos de la Universidad Politecnica de Valencia, tienen motores con culatas transparentes, adjunto un enlace de inyección Diesel en un motor.
http://www.cmt.upv.es/Videos.aspx?video ... _nuevo.wmv
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 3448
- Registrado: 03 May 2015 18:56
Re: Mecánica básica
Aquí al final to the tont to the tont vamos a aprender algo de mecánica.
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
-
- ¡Chuches, más chuches!
- Mensajes: 268
- Registrado: 25 Sep 2014 20:23
Re: Mecánica básica
Siempre se aprende algo de este apartado de la mecánica que hace que caminen nuestras motocicletas (los motores de combustion interna). Como curiosidad adjunto un enlace donde la motocicleta camina gracias a un motor de combustion externa (maquina de vapor)
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 3448
- Registrado: 03 May 2015 18:56
Re: Mecánica básica
Hay que estar un poco loco para montarse en eso
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 2548
- Registrado: 01 Mar 2016 09:26
Re: Mecánica básica
Jajajaja Albertini, tb hay que estar un poco loco para montarse conmigo en moto y mi MDR y algunos de mis amigos lo hacen... jajajajajaja
Jo echo de menos tus lecciones... he aprendido muchisimo estos ultimos meses con tus/vuestros aportes! Y he corregido algunas ideas que yo tenia mal entendidas...
como veis el tema de las motos eléctricas de gran cilindrada? Es decir ya las hay circulando por la calle, en equivalencia a las de 125 o asi... pero entiendo que la limitación de la duración de la bateria es lo que hace que no aparezcan motos de "alta gama" eléctricas... o creeis que hay alguna limitación mecánica a la hora de la entrega de potencia eléctrica?
Q.
Jo echo de menos tus lecciones... he aprendido muchisimo estos ultimos meses con tus/vuestros aportes! Y he corregido algunas ideas que yo tenia mal entendidas...
como veis el tema de las motos eléctricas de gran cilindrada? Es decir ya las hay circulando por la calle, en equivalencia a las de 125 o asi... pero entiendo que la limitación de la duración de la bateria es lo que hace que no aparezcan motos de "alta gama" eléctricas... o creeis que hay alguna limitación mecánica a la hora de la entrega de potencia eléctrica?
Q.
CRm 125 R -> sh50 --> sh300i ---> NC750S DCT ----> VFR800X Crossrunner 
Extra: Proyecto Scrambler CB250 --> viewtopic.php?f=30&t=17585

Extra: Proyecto Scrambler CB250 --> viewtopic.php?f=30&t=17585
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 2548
- Registrado: 01 Mar 2016 09:26
Re: Mecánica básica
Una duda Albertini, en los primeros experimentos de slowmotion, se puede apreciar dos chispas, una en el momento de la ignición del combustible que hace estallar la mezcla, entonces el pistón baja, vuelve a subir para la expulsión de gases y en el momento en que el piston vuelve a estar arriba deltodo, salta otra chispa... para qué es? Esa chispa no enciende ningún combustible, solo los gases de escape estan saliendo en ese momento...Albertini escribió:
Os dejo un enlace de hoy de la revista motociclismo con un vídeo de velocidad ultrarapida de un motor con una culata transparente. Obviamente han utilizado una configuración con las válvulas en un lateral. Tien un cierto interés. Veréis por ejemplo como el alcohol quema bastante mal. Es espectacular también ver el flujo de combustible y el escape.
Entonces me parece una pregunta que ahora muchos diran "joder tio... a estas alturas!!??" pq la respuesta puede ser tan sencilla como, que la chispa SIEMPRE salta en el PMA del pistón, y en un motor de 4T, eso sucede dos veces por ciclo, por lo que saltan 2 chispas siempre, siempre ha sido así y yo no lo sabia... pero me parece un poco "desperdicio" encender esa chispa cuando no tiene ningún sentido o función, no?
Que me estoy perdiendo? Alguien me ilumina?
Q.
CRm 125 R -> sh50 --> sh300i ---> NC750S DCT ----> VFR800X Crossrunner 
Extra: Proyecto Scrambler CB250 --> viewtopic.php?f=30&t=17585

Extra: Proyecto Scrambler CB250 --> viewtopic.php?f=30&t=17585
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 3448
- Registrado: 03 May 2015 18:56
Re: Mecánica básica
Pues no me había fijado la verdad. He tenido que investigar y pues resulta que si, que si bien antes solo se encendía el cilindro con combustible por el uso de una distribución con una delco y esas cosas, ahora han quitado piezas y se enciende la pareja de cilindros que suben y bajan simultáneamente aunque esté en fases separadas 180º. Pero por eliminar piezas, ya ves. Es mas barata al parecer una bujía que una distribución de encendido completa. Una distribución electrónica y vía.
El motor eléctrico todos sabemos que tiene una par de cosas pendientes que dificultan su uso extensivo. Desde el punto estricto del motor nada, es todo casi perfecto, par instantáneo (se nota mucho en la Formula E, los coches salen de las curvas y .....ay dios si no aceleran como estas acostumbrado a ver, están a la velocidad punta 10 metros después y luego es como una recta eterna) potencias las que necesites....
Pero el problema sigue siendo la batería, son caras, de autonomía limitada, tardan en cargar y son muy pesadas a día de hoy. No dudo que veremos grandes avances porque casi cualquier universidad está trabajando en eso, en mejorar y encontrar baterías prácticas para este campo.
Volviendo a la Formula E, no se si habéis visto alguna carrera, pero cambian de coche. En las paradas de boxes se bajan de uno y se suben a otro porque no hay baterías que duren una carrera.
El motor eléctrico todos sabemos que tiene una par de cosas pendientes que dificultan su uso extensivo. Desde el punto estricto del motor nada, es todo casi perfecto, par instantáneo (se nota mucho en la Formula E, los coches salen de las curvas y .....ay dios si no aceleran como estas acostumbrado a ver, están a la velocidad punta 10 metros después y luego es como una recta eterna) potencias las que necesites....
Pero el problema sigue siendo la batería, son caras, de autonomía limitada, tardan en cargar y son muy pesadas a día de hoy. No dudo que veremos grandes avances porque casi cualquier universidad está trabajando en eso, en mejorar y encontrar baterías prácticas para este campo.
Volviendo a la Formula E, no se si habéis visto alguna carrera, pero cambian de coche. En las paradas de boxes se bajan de uno y se suben a otro porque no hay baterías que duren una carrera.
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 3448
- Registrado: 03 May 2015 18:56
Re: Mecánica básica
Por lo demás, yo también me he divertido, pero es que no hay más temas que se me ocurran pero si sucede, o veo algo, no dudes que lo pondré aquí.
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 2548
- Registrado: 01 Mar 2016 09:26
Re: Mecánica básica
Jajajaja en serio!!?? maadreee me compro un coche de 40.000€ y no son capaces de ponerle un sistema que haga que solo se encienda la chispa cuando tocaaa?? en seeerioooo?? jaajajajajaja
Si, lo que comentas del delco lo tengo muy presente, me estoy restaurando un Seat 600 D del año 69. Lo compré que ni arrancaba, y lo voy restaurando poco a poco, porque evidentemente me falta la pasta y luego pq me faltan muchos conocimientos, pero como es un motor sencillisimo, pues me ayuda a aprender lo básico en mecánica. uno de los primeros problemas fué precisamente comprobar el buen funcionamiento de la bobina y el delco... y aprender el funcionamiento del delco, precisamente pq nunca habia visto uno! Ni mis motos de campo llevan nada parecido! jajajaja
Muchas gracias por la explicación, y ahora mientras escribo, intuyo que mi CRm 125 R 2T de cross, del año pfffff... pues no necesitaba, al ser un 2T simplemente en cada PMA hacia chispa y a correr, si? Eso de la doble chispa SOLO sucede en motores actuales de 4T... y con electrónica tampoco lo solventan?
Q.
Si, lo que comentas del delco lo tengo muy presente, me estoy restaurando un Seat 600 D del año 69. Lo compré que ni arrancaba, y lo voy restaurando poco a poco, porque evidentemente me falta la pasta y luego pq me faltan muchos conocimientos, pero como es un motor sencillisimo, pues me ayuda a aprender lo básico en mecánica. uno de los primeros problemas fué precisamente comprobar el buen funcionamiento de la bobina y el delco... y aprender el funcionamiento del delco, precisamente pq nunca habia visto uno! Ni mis motos de campo llevan nada parecido! jajajaja
Muchas gracias por la explicación, y ahora mientras escribo, intuyo que mi CRm 125 R 2T de cross, del año pfffff... pues no necesitaba, al ser un 2T simplemente en cada PMA hacia chispa y a correr, si? Eso de la doble chispa SOLO sucede en motores actuales de 4T... y con electrónica tampoco lo solventan?
Q.
CRm 125 R -> sh50 --> sh300i ---> NC750S DCT ----> VFR800X Crossrunner 
Extra: Proyecto Scrambler CB250 --> viewtopic.php?f=30&t=17585

Extra: Proyecto Scrambler CB250 --> viewtopic.php?f=30&t=17585
-
- ¡Chuches, más chuches!
- Mensajes: 268
- Registrado: 25 Sep 2014 20:23
Re: Mecánica básica
Hoy en día, muy pocos motores de 2,3 o más cilindros, tienen chispa en el periodo de escape, lo que ocurre como dice Albertini , es que cuando se eliminaron los distribuidores (Delcos), se utilizó una bobina de alta para cada dos cilindros, dando dos chispas a la vez en los cilindros con pistón en punto muerto alto, uno en compresión y el otro en escape, por lo que se perdía una chispa, a esto se le llamo encendido a chispa perdida. Pero hoy los motores llevan una bobina de alta por cilindro con lo que no se pierde ninguna chispa.
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 2702
- Registrado: 14 Mar 2014 18:04
Re: Mecánica básica
Espectaculares estos últimos vídeos.
Y en cuanto al motor eléctrico, aunque tiene todos esos problemas que cuenta Albertini, yo para las motos sí lo veo más cercano (si es que se lo toman en serio, claro). El peso que tiene que mover es menor, evidentemente las baterías también son menores (menos tiempo de carga), no tienen sistemas de climatización que también chupan lo suyo,.... Además, la autonomía que se puede conseguir ya es parecida a las que tienen las motos (que no son NC
). Sea como sea, todavía les falta.
Y en cuanto al motor eléctrico, aunque tiene todos esos problemas que cuenta Albertini, yo para las motos sí lo veo más cercano (si es que se lo toman en serio, claro). El peso que tiene que mover es menor, evidentemente las baterías también son menores (menos tiempo de carga), no tienen sistemas de climatización que también chupan lo suyo,.... Además, la autonomía que se puede conseguir ya es parecida a las que tienen las motos (que no son NC

NC700S-DCT Blanca con chuches varias <-- Caída en acto de servicio
NC750X-DCT Gris con chuches varias <--

NC750X-DCT Gris con chuches varias <--

-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 3448
- Registrado: 03 May 2015 18:56
Re: Mecánica básica
Bultaco se dedica a eso en exclusiva aunque son medio bicis. Hay ciudades que las alquilan los ayuntamientos como opciones de movilidad pero... no hay un Tesla en motos. No dudo que las veremos pero algo que se parezca a una moto como las nuestras eléctrica, no hay a día de hoy y lo que se le acerca es mas caro que la nueva X-adventure
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 3448
- Registrado: 03 May 2015 18:56
Re: Mecánica básica
Imaginemos un niño que tira una piedra en el centro de una piscina. Esta piedra generará una onda que se desplazará en todas las direcciones hasta colocar y rebotar con el borde de la piscina. En algún punto de la piscina la distancia será la precisa para que la onda rebotada anule la onda emitida. El sonido es una onda y por tanto dos ondas con la misma frecuencia y amplitud desfasadas 180º se anularán en un proceso que se llama resonancia destructiva.
Y por qué cuento esto?. Cuando de nuestro motor sale el gas quemado esté chocará con el aire exterior queriendo expandirse y ya está liada con déjame salir, quítate tu que me pongo yo, no me dala gana comprimirme que soy un gas noble...pum, una onda que al llegar a nuestro oído es ruido.
Para esto, no solo, empleamos un tubo de escape con un silencioso. El silencioso funciona creando ondas de resonancia destructiva para eliminar el sonido. Básicamente lo que se necesita es una cámara de expansión.
[img]http://i64. tinypic .com/fbwd2d.jpg[/img]
Aquí ya lo llenamos de mil aletines, placas, agujeritos y chisme varios para ir creando todas las ondas que necesitemos para nuestro propósito con todas sus frecuencias.
[img]http://i63. tinypic .com/2wexrvp.jpg[/img]
Vemos como en la cámara 1 se expande y choca contra el fondo que generará una honda como la del borde de la piscina, pasa a la dos y lo mismo y creamos una interferencia que las ondas de un tipo pasan a una tercera y otras ya salen y bueno, pues todo lo que se le ocurra al ingeniero de turno.
Otra forma es el uso de un resonador de Helmholtz. Que tipo este. Pues resulta que era un médico, físico, filosofo y todo lo que se pudiera ser que le dio por jugar con la acústica y descubrió que una esfera era capaz de amplificar un sonido que vibrara en la misma frecuencia que la esfera por su forma y tamaño. Esto es exactamente lo que hacemos al soplar en una botella sacando un sonido.
Pues esto tiene aplicaciones mil en acústica por que con pequeños resonadores podemos crear miles de de frecuencias de ondas destructivas pero también podemos aislar el sonido que nos interesa como sucede en los escapes estos que tanto les gusta a la gente. Se pueden afinar.
[img]http://i66. tinypic .com/a2gaom.jpg[/img]
Esa expansión en el tubo es el resonador que traducido a un tubo de escape es...
[img]http://i63. tinypic .com/10r8e2t.jpg[/img]
Una cámara con miles de agujeros que son resonadores.
Sigo en un segundo post
Y por qué cuento esto?. Cuando de nuestro motor sale el gas quemado esté chocará con el aire exterior queriendo expandirse y ya está liada con déjame salir, quítate tu que me pongo yo, no me dala gana comprimirme que soy un gas noble...pum, una onda que al llegar a nuestro oído es ruido.
Para esto, no solo, empleamos un tubo de escape con un silencioso. El silencioso funciona creando ondas de resonancia destructiva para eliminar el sonido. Básicamente lo que se necesita es una cámara de expansión.
[img]http://i64. tinypic .com/fbwd2d.jpg[/img]
Aquí ya lo llenamos de mil aletines, placas, agujeritos y chisme varios para ir creando todas las ondas que necesitemos para nuestro propósito con todas sus frecuencias.
[img]http://i63. tinypic .com/2wexrvp.jpg[/img]
Vemos como en la cámara 1 se expande y choca contra el fondo que generará una honda como la del borde de la piscina, pasa a la dos y lo mismo y creamos una interferencia que las ondas de un tipo pasan a una tercera y otras ya salen y bueno, pues todo lo que se le ocurra al ingeniero de turno.
Otra forma es el uso de un resonador de Helmholtz. Que tipo este. Pues resulta que era un médico, físico, filosofo y todo lo que se pudiera ser que le dio por jugar con la acústica y descubrió que una esfera era capaz de amplificar un sonido que vibrara en la misma frecuencia que la esfera por su forma y tamaño. Esto es exactamente lo que hacemos al soplar en una botella sacando un sonido.
Pues esto tiene aplicaciones mil en acústica por que con pequeños resonadores podemos crear miles de de frecuencias de ondas destructivas pero también podemos aislar el sonido que nos interesa como sucede en los escapes estos que tanto les gusta a la gente. Se pueden afinar.
[img]http://i66. tinypic .com/a2gaom.jpg[/img]
Esa expansión en el tubo es el resonador que traducido a un tubo de escape es...
[img]http://i63. tinypic .com/10r8e2t.jpg[/img]
Una cámara con miles de agujeros que son resonadores.
Sigo en un segundo post
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 3448
- Registrado: 03 May 2015 18:56
Re: Mecánica básica
Esto mismo se usa en construcción para eliminar sonido o frecuencias indeseadas mediante placas agujereadas que se convierten en miles de resonadores.
[img]http://i67. tinypic .com/2qsmog2.png[/img]
Por último tenemos una pieza a la salida del escape que se llama dB Killer, dB por decibelios, una magnitud muy interesante y de la que la gente no tiene ni repajolera idea.
[img]http://i65. tinypic .com/wuh4zc.png[/img]
Es una unidad de intensidad que viene a representar la percepción de nuestro oído de un sonido o ruido pero que tiene una base logarítmica. Así pués cuando en Europa se baja el límite de dB de 74 a 68 es bajar 9 veces la intensidad del ruido emitido. Nueve veces, 9. 60 dB no es el doble de ruido que 30 dB, es 1000 veces más. mil veces, un uno y tres ceros.
Pues esta piecita final hace como el primer ejemplo que las ondas deban volver al interior del silencioso y no salgan directamente al exterior al llegar al final del mismo. Por cierto, que como he dicho, la gracia de pagar 600 castañas por el aparato, está en llevar una cosa que suene bien y afinada que básicamente algunos arruinan al quitarlo.
[img]http://i67. tinypic .com/2qsmog2.png[/img]
Por último tenemos una pieza a la salida del escape que se llama dB Killer, dB por decibelios, una magnitud muy interesante y de la que la gente no tiene ni repajolera idea.
[img]http://i65. tinypic .com/wuh4zc.png[/img]
Es una unidad de intensidad que viene a representar la percepción de nuestro oído de un sonido o ruido pero que tiene una base logarítmica. Así pués cuando en Europa se baja el límite de dB de 74 a 68 es bajar 9 veces la intensidad del ruido emitido. Nueve veces, 9. 60 dB no es el doble de ruido que 30 dB, es 1000 veces más. mil veces, un uno y tres ceros.
Pues esta piecita final hace como el primer ejemplo que las ondas deban volver al interior del silencioso y no salgan directamente al exterior al llegar al final del mismo. Por cierto, que como he dicho, la gracia de pagar 600 castañas por el aparato, está en llevar una cosa que suene bien y afinada que básicamente algunos arruinan al quitarlo.
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 2548
- Registrado: 01 Mar 2016 09:26
Re: Mecánica básica
Que buena explicación, si señor, como músico puedo decir que esta super bien explicado, aunque en el caso de la musica justo lo que se busca es el efecto contrário, amplificar al máximo todos los harmónicos del "sonido" que emita el instrumento, haciendo cajas de resonancia, conos, etc... Pensad en un Saxofón como el ejemplo de un circuito cónico, un violín/guitarra con un agujero pequeño pero una caja enorme, o una trompa, con sus vueltas y revueltas (que ademas sirven evidentemente para obtener la nota deseada claro...).
Cuando en un tubo de escape se crean ciertas formas, distancias, cajas, etc... no es porque sí, (de hecho si no recuerdo mal Albertini, tu mismo ya nos ilustraste en su momento sobre el porqué de las bufandas en los tubos de 2T cerca del colector)... están hechos para lograr apagar el sonido, al mismo tiempo que los gases fluyen a una determinada velocidad, etc... de ahí que como en el hilo de chinoprovik (viewtopic.php?f=18&t=8584) estoy SEGURO que ese tubo no es como un akrapovik original... fijo vaya!
Q.
Cuando en un tubo de escape se crean ciertas formas, distancias, cajas, etc... no es porque sí, (de hecho si no recuerdo mal Albertini, tu mismo ya nos ilustraste en su momento sobre el porqué de las bufandas en los tubos de 2T cerca del colector)... están hechos para lograr apagar el sonido, al mismo tiempo que los gases fluyen a una determinada velocidad, etc... de ahí que como en el hilo de chinoprovik (viewtopic.php?f=18&t=8584) estoy SEGURO que ese tubo no es como un akrapovik original... fijo vaya!
Q.
CRm 125 R -> sh50 --> sh300i ---> NC750S DCT ----> VFR800X Crossrunner 
Extra: Proyecto Scrambler CB250 --> viewtopic.php?f=30&t=17585

Extra: Proyecto Scrambler CB250 --> viewtopic.php?f=30&t=17585
-
- ¡Tuercas a mi!
- Mensajes: 3448
- Registrado: 03 May 2015 18:56
Re: Mecánica básica
He tenido problemas esta mañana y la tercera parte se ha quedado fuera. Ha estado saltando la luz pero hablaba de cómo los mayores limaban el tubarro y lo "afinaban". Seguramente con pocos resultados en cuanto a potencia, que no es lo que dice mi padre que dice que si aumentaba. Pero el cono y el contracono y las ondas eran "básicos" en el funcionamiento de un 2T. El otro día estuve en la tienda de Husqvarna y usan 2T (ahora me caerá por haberlo matado) y menuda trompa en el tubo, como la bolsa de un pelicano. Iba con un bisoño en estas cosas y se sorprendió. Un 2T le dije.QaSaR escribió:Que buena explicación, si señor, como músico puedo decir que esta super bien explicado, aunque en el caso de la musica justo lo que se busca es el efecto contrário, amplificar al máximo todos los harmónicos del "sonido" que emita el instrumento, haciendo cajas de resonancia, conos, etc... Pensad en un Saxofón como el ejemplo de un circuito cónico, un violín/guitarra con un agujero pequeño pero una caja enorme, o una trompa, con sus vueltas y revueltas (que ademas sirven evidentemente para obtener la nota deseada claro...).
Cuando en un tubo de escape se crean ciertas formas, distancias, cajas, etc... no es porque sí, (de hecho si no recuerdo mal Albertini, tu mismo ya nos ilustraste en su momento sobre el porqué de las bufandas en los tubos de 2T cerca del colector)... están hechos para lograr apagar el sonido, al mismo tiempo que los gases fluyen a una determinada velocidad, etc... de ahí que como en el hilo de chinoprovik (viewtopic.php?f=18&t=8584) estoy SEGURO que ese tubo no es como un akrapovik original... fijo vaya!
Q.
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S