El DCT me dejó tirado

El lugar para mantener tu moto en buenas condiciones
Responder
Pavwssat
El rey del bajo consumo
El rey del bajo consumo
Mensajes: 794
Registrado: 13 Nov 2014 23:32

Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por Pavwssat »

Yo siempre punto muerto antes de parar porque la pongo con la pata lateral y arrancada unos Segundillos y si no, se para.
Toquemos madera
Ex-Integra 750 S HRC
NC 750 X 2017 DCT
Honda Forza 750
QaSaR
¡Tuercas a mi!
¡Tuercas a mi!
Mensajes: 2549
Registrado: 01 Mar 2016 09:26

Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por QaSaR »

En mi caso, como es DCT, al poner la pata de cabra, automaticamente pone punto muerto y apaga la moto. Así que cuando llego a los sitios, al extender la pata, ella misma se apaga y pone el punto muerto.
Hay por aqui quien dice que el relé podria fallar y no llegar a poner el punto muerto y ... y... pero para mi no hay que ser tan tan extremo, pero son cosas mias supongo

Q.
CRm 125 R -> sh50 --> sh300i ---> NC750S DCT ----> VFR800X Crossrunner (enamorao)
Extra: Proyecto Scrambler CB250 --> viewtopic.php?f=30&t=17585
ncx
El rey del bajo consumo
El rey del bajo consumo
Mensajes: 1483
Registrado: 18 Mar 2014 08:43

Re: RE: Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por ncx »

QaSaR escribió:En mi caso, como es DCT, al poner la pata de cabra, automaticamente pone punto muerto y apaga la moto. Así que cuando llego a los sitios, al extender la pata, ella misma se apaga y pone el punto muerto.
Hay por aqui quien dice que el relé podria fallar y no llegar a poner el punto muerto y ... y... pero para mi no hay que ser tan tan extremo, pero son cosas mias supongo

Q.
Tu estas seguro de que te pone punto muerto despues de apagarse????

Que no que eso no es posible
X-DCT
-JK-
El rey del bajo consumo
El rey del bajo consumo
Mensajes: 555
Registrado: 04 Jun 2016 21:03

Re: RE: Re: RE: Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por -JK- »

ncx escribió:
QaSaR escribió:En mi caso, como es DCT, al poner la pata de cabra, automaticamente pone punto muerto y apaga la moto. Así que cuando llego a los sitios, al extender la pata, ella misma se apaga y pone el punto muerto.
Hay por aqui quien dice que el relé podria fallar y no llegar a poner el punto muerto y ... y... pero para mi no hay que ser tan tan extremo, pero son cosas mias supongo

Q.
Tu estas seguro de que te pone punto muerto despues de apagarse????

Que no que eso no es posible
Creo haber leído en el manual que, al extender la pata de cabra, apaga la moto si tiene engranada una marcha, pero no pone punto muerto. El punto muerto lo pone al arrancar de nuevo, que hace el chequeo.
Yo siempre voy con cuidado de poner antes punto muerto para no liarla.
Lo confirmaré esta noche, si no llego muy tarde, o sinó ya mañana.

Enviado desde mi móvil mediante Tapatalk
NT1100 2023
NC750D (integra) 2016
aLeCS
¡Tuercas a mi!
¡Tuercas a mi!
Mensajes: 3262
Registrado: 07 Oct 2015 13:35

Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por aLeCS »

El punto muerto se pone tras arrancar la moto. Cuando hace el chequeo se oye un clack si la apagaste con la marcha puests

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Y pasamos a la nueva AT2022DCT Adventure Sports! Mi nueva flaca! (smiliemotero)

Mi anterior montura --> La X de aLeCS <-- NCX750 y chuches a tope!
ncx
El rey del bajo consumo
El rey del bajo consumo
Mensajes: 1483
Registrado: 18 Mar 2014 08:43

Re: RE: Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por ncx »

aLeCS escribió:El punto muerto se pone tras arrancar la moto. Cuando hace el chequeo se oye un clack si la apagaste con la marcha puests

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Claramente...!!!
X-DCT
hondategi
Aprendiendo a trazar curvas
Aprendiendo a trazar curvas
Mensajes: 173
Registrado: 03 Feb 2015 18:28

Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por hondategi »

En mi modesta opinión, lo que te ha pasado es que el acelerador se ha quedado enganchado por grasa dura o reseca en su cableado del acelerador y al quedarse acelerada no permite ponerla en punto muerto y tira sola para adelante y tienes que usar los frenos para que se mantenga parada .... , a mí me pasó una vez , y lo solucione de la siguiente forma : lo primero pare el motor y después con el motor parado gire el acelerador a tope unas cuantas veces en todo su recorrido soltando de golpe para que retrocediera a la velocidad que su muelle le permite notando al principio que se quedaba enganchado al final de su retroceso y tras tres o cuatro veces volvía sin problema asta el final , de vez en cuando hago lo mismo y la verdad que no me a vuelto a pasar , espero que será lo mismo ...saludos
McPepe2
Aprendiendo a trazar curvas
Aprendiendo a trazar curvas
Mensajes: 166
Registrado: 30 Oct 2015 20:42

Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por McPepe2 »

Eso del acelerador trabado no me termina de convencer. ¿Por que? Porque nuestras motos (y casi todas las que conozco) tienen dos cables el acelerador. Uno para acelerar y otro para desacelerar, aparte del muelle de recuperación. Por lo tanto con girar la muñeca hacia adelante o atrás no tiene por que quedarse trabado a no ser que tenga roto el que cable de recuperación.

Enviado desde mi G620S-L01 mediante Tapatalk
Salu2
McPepe2
ncx
El rey del bajo consumo
El rey del bajo consumo
Mensajes: 1483
Registrado: 18 Mar 2014 08:43

Re: RE: Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por ncx »

McPepe2 escribió:Eso del acelerador trabado no me termina de convencer. ¿Por que? Porque nuestras motos (y casi todas las que conozco) tienen dos cables el acelerador. Uno para acelerar y otro para desacelerar, aparte del muelle de recuperación. Por lo tanto con girar la muñeca hacia adelante o atrás no tiene por que quedarse trabado a no ser que tenga roto el que cable de recuperación.

Enviado desde mi G620S-L01 mediante Tapatalk
Totalmente cierto, y no pienso de manera generalizada que se atasque por eso, algun caso of road habra sin duda....

En mi caso por ejemplo si me ha pasado en alguna ocasion....en concreto era por quedar obligada las fundas de los cables al haber hecho alguna cuestion de accesorios mantenimientos o bricos varios y al descuidar la posicion por donde se conducen las fundas si que me ha pasado al girar a tope la direccion....se quedaba acelerada....

Saludos
X-DCT
hondategi
Aprendiendo a trazar curvas
Aprendiendo a trazar curvas
Mensajes: 173
Registrado: 03 Feb 2015 18:28

Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por hondategi »

Pues te aseguro que SI
hondategi
Aprendiendo a trazar curvas
Aprendiendo a trazar curvas
Mensajes: 173
Registrado: 03 Feb 2015 18:28

Re: RE: Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por hondategi »

ncx escribió:
McPepe2 escribió:Eso del acelerador trabado no me termina de convencer. ¿Por que? Porque nuestras motos (y casi todas las que conozco) tienen dos cables el acelerador. Uno para acelerar y otro para desacelerar, aparte del muelle de recuperación. Por lo tanto con girar la muñeca hacia adelante o atrás no tiene por que quedarse trabado a no ser que tenga roto el que cable de recuperación.

Enviado desde mi G620S-L01 mediante Tapatalk
Totalmente cierto, y no pienso de manera generalizada que se atasque por eso, algun caso of road habra sin duda....

En mi caso por ejemplo si me ha pasado en alguna ocasion....en concreto era por quedar obligada las fundas de los cables al haber hecho alguna cuestion de accesorios mantenimientos o bricos varios y al descuidar la posicion por donde se conducen las fundas si que me ha pasado al girar a tope la direccion....se quedaba acelerada....

Saludos
Para acelerar tiene una holgura de unos 5 mm y el cable de deceleración otro tanto y lo que se queda acelerada es una punta de gas lo suficiente para que el cambio no se pueda poner en punto muerto y la moto avance al soltar los frenos , el motivo que creo que pase es por qué con el DCT no permite acelerar sin avanzar salvo que la pongas en punto muerto cosa que no hacemos nadie por acelerar sin más , cuando dejes tu moto al típico motero que acostumbra a acelerar por hacer ruido y tiene esa mala costumbre veras como te pones las manos en la cabeza pensando que te va a tirar la moto al suelo o va ha salir disparado por lo que todos sabemos que cuando con el DCT aceleras sales para adelante fijo fijo que sí...
Senuto
El rey del bajo consumo
El rey del bajo consumo
Mensajes: 658
Registrado: 16 Mar 2014 23:06

Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por Senuto »

-JK- escribió:
ncx escribió:
QaSaR escribió:En mi caso, como es DCT, al poner la pata de cabra, automaticamente pone punto muerto y apaga la moto. Así que cuando llego a los sitios, al extender la pata, ella misma se apaga y pone el punto muerto.
Hay por aqui quien dice que el relé podria fallar y no llegar a poner el punto muerto y ... y... pero para mi no hay que ser tan tan extremo, pero son cosas mias supongo

Q.
Tu estas seguro de que te pone punto muerto despues de apagarse????

Que no que eso no es posible
Creo haber leído en el manual que, al extender la pata de cabra, apaga la moto si tiene engranada una marcha, pero no pone punto muerto. El punto muerto lo pone al arrancar de nuevo, que hace el chequeo.
Yo siempre voy con cuidado de poner antes punto muerto para no liarla.
Lo confirmaré esta noche, si no llego muy tarde, o sinó ya mañana.

Enviado desde mi móvil mediante Tapatalk
La mía cuando pongo la pata de cabra, se para y se pone el punto muerto, es más seguidamente vuelvo a quitar la pata de cabra y arranca el motor. Otra cosa es si paro la moto con el cortador de emergencia, entonces si se queda la velocidad metida.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
QaSaR
¡Tuercas a mi!
¡Tuercas a mi!
Mensajes: 2549
Registrado: 01 Mar 2016 09:26

Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por QaSaR »

Senuto escribió:
-JK- escribió:
ncx escribió:
QaSaR escribió:En mi caso, como es DCT, al poner la pata de cabra, automaticamente pone punto muerto y apaga la moto. Así que cuando llego a los sitios, al extender la pata, ella misma se apaga y pone el punto muerto.
Hay por aqui quien dice que el relé podria fallar y no llegar a poner el punto muerto y ... y... pero para mi no hay que ser tan tan extremo, pero son cosas mias supongo

Q.
Tu estas seguro de que te pone punto muerto despues de apagarse????

Que no que eso no es posible
Creo haber leído en el manual que, al extender la pata de cabra, apaga la moto si tiene engranada una marcha, pero no pone punto muerto. El punto muerto lo pone al arrancar de nuevo, que hace el chequeo.
Yo siempre voy con cuidado de poner antes punto muerto para no liarla.
Lo confirmaré esta noche, si no llego muy tarde, o sinó ya mañana.

Enviado desde mi móvil mediante Tapatalk
La mía cuando pongo la pata de cabra, se para y se pone el punto muerto, es más seguidamente vuelvo a quitar la pata de cabra y arranca el motor. Otra cosa es si paro la moto con el cortador de emergencia, entonces si se queda la velocidad metida.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Si, eso mismo he dicho yo, pero se me han tirado al cuello tan convencidos... que me han hecho dudar... pero eso mismo es lo que hace la mia... si pongo la pata de cabra pone el punto muerto, ANTES de apagarla...

Q.
CRm 125 R -> sh50 --> sh300i ---> NC750S DCT ----> VFR800X Crossrunner (enamorao)
Extra: Proyecto Scrambler CB250 --> viewtopic.php?f=30&t=17585
Senuto
El rey del bajo consumo
El rey del bajo consumo
Mensajes: 658
Registrado: 16 Mar 2014 23:06

Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por Senuto »

QaSaR escribió:
Senuto escribió:
-JK- escribió:
ncx escribió:
QaSaR escribió:En mi caso, como es DCT, al poner la pata de cabra, automaticamente pone punto muerto y apaga la moto. Así que cuando llego a los sitios, al extender la pata, ella misma se apaga y pone el punto muerto.
Hay por aqui quien dice que el relé podria fallar y no llegar a poner el punto muerto y ... y... pero para mi no hay que ser tan tan extremo, pero son cosas mias supongo

Q.
Tu estas seguro de que te pone punto muerto despues de apagarse????

Que no que eso no es posible
Creo haber leído en el manual que, al extender la pata de cabra, apaga la moto si tiene engranada una marcha, pero no pone punto muerto. El punto muerto lo pone al arrancar de nuevo, que hace el chequeo.
Yo siempre voy con cuidado de poner antes punto muerto para no liarla.
Lo confirmaré esta noche, si no llego muy tarde, o sinó ya mañana.

Enviado desde mi móvil mediante Tapatalk
La mía cuando pongo la pata de cabra, se para y se pone el punto muerto, es más seguidamente vuelvo a quitar la pata de cabra y arranca el motor. Otra cosa es si paro la moto con el cortador de emergencia, entonces si se queda la velocidad metida.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Si, eso mismo he dicho yo, pero se me han tirado al cuello tan convencidos... que me han hecho dudar... pero eso mismo es lo que hace la mia... si pongo la pata de cabra pone el punto muerto, ANTES de apagarla...

Q.
Un problema que suele suceder es que mucha gente está acostumbrado a cortar la moto con el botón de emergencia y claro queda la velocidad metida, si luego cuando vas a arrancar a quedado la rueda forzada (por ejemplo una cuesta) los relés no tienen fuerza para vencer la resistencia a la que están sometidos, entonces no es capaz de sacar la velocidad y por tanto no arranca.
La solución es primero no ponerse nervioso, segundo no echar la culpa a Honda ni al DTC, tercero cortar el contacto y mover la moto para adelante y para atrás ( igual que te pasa cuando no puedes poner el neutro en una moto normal) y seguidamente poner el contacto y por último si no se arregrado llamar a la grúa [emoji51].

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
QaSaR
¡Tuercas a mi!
¡Tuercas a mi!
Mensajes: 2549
Registrado: 01 Mar 2016 09:26

Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por QaSaR »

Senuto escribió:
QaSaR escribió:
Senuto escribió:
-JK- escribió:
ncx escribió: Tu estas seguro de que te pone punto muerto despues de apagarse????

Que no que eso no es posible
Creo haber leído en el manual que, al extender la pata de cabra, apaga la moto si tiene engranada una marcha, pero no pone punto muerto. El punto muerto lo pone al arrancar de nuevo, que hace el chequeo.
Yo siempre voy con cuidado de poner antes punto muerto para no liarla.
Lo confirmaré esta noche, si no llego muy tarde, o sinó ya mañana.

Enviado desde mi móvil mediante Tapatalk
La mía cuando pongo la pata de cabra, se para y se pone el punto muerto, es más seguidamente vuelvo a quitar la pata de cabra y arranca el motor. Otra cosa es si paro la moto con el cortador de emergencia, entonces si se queda la velocidad metida.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Si, eso mismo he dicho yo, pero se me han tirado al cuello tan convencidos... que me han hecho dudar... pero eso mismo es lo que hace la mia... si pongo la pata de cabra pone el punto muerto, ANTES de apagarla...

Q.
Un problema que suele suceder es que mucha gente está acostumbrado a cortar la moto con el botón de emergencia y claro queda la velocidad metida, si luego cuando vas a arrancar a quedado la rueda forzada (por ejemplo una cuesta) los relés no tienen fuerza para vencer la resistencia a la que están sometidos, entonces no es capaz de sacar la velocidad y por tanto no arranca.
La solución es primero no ponerse nervioso, segundo no echar la culpa a Honda ni al DTC, tercero cortar el contacto y mover la moto para adelante y para atrás ( igual que te pasa cuando no puedes poner el neutro en una moto normal) y seguidamente poner el contacto y por último si no se arregrado llamar a la grúa [emoji51].

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Mira que buen aporte, no sabia yo que apagando la moto por el botón de corte de encendido pudiera llegar a pasar algo asi.. yo la verdad es que es un botón que no uso nunca... la verdad está ahi para alguna emergencia o caso especial, pues cuando llego a los sitios, pongo la pata de cabra (y como hemos comentado, YO creo que mi moto pone el punto muerto automaticamente...) y luego giro la llave y con eso apago la moto... como no tengo caballete central, nunca llego a apagar la moto, con una marcha engranada... pero no sabia yo que claro, con el corte de encendido, pudieras llegar a pararla, dejando a la moto sin corriente para quitar la marcha y que luego al arrancar, pudiera pasar eso que comentas... buen apunte, pq seguro que a alguno que otro que utilice el botón puede pasarle... Y si, yo tb creo k no hay que echarle la culpa a Honda ni al DCT... desde MI punto de vista, es solo un mal uso que le damos... aunque curioso la verdad.

Q.
CRm 125 R -> sh50 --> sh300i ---> NC750S DCT ----> VFR800X Crossrunner (enamorao)
Extra: Proyecto Scrambler CB250 --> viewtopic.php?f=30&t=17585
-JK-
El rey del bajo consumo
El rey del bajo consumo
Mensajes: 555
Registrado: 04 Jun 2016 21:03

Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por -JK- »

QaSaR escribió:
Senuto escribió:
-JK- escribió:
ncx escribió:
QaSaR escribió:En mi caso, como es DCT, al poner la pata de cabra, automaticamente pone punto muerto y apaga la moto. Así que cuando llego a los sitios, al extender la pata, ella misma se apaga y pone el punto muerto.
Hay por aqui quien dice que el relé podria fallar y no llegar a poner el punto muerto y ... y... pero para mi no hay que ser tan tan extremo, pero son cosas mias supongo

Q.
Tu estas seguro de que te pone punto muerto despues de apagarse????

Que no que eso no es posible
Creo haber leído en el manual que, al extender la pata de cabra, apaga la moto si tiene engranada una marcha, pero no pone punto muerto. El punto muerto lo pone al arrancar de nuevo, que hace el chequeo.
Yo siempre voy con cuidado de poner antes punto muerto para no liarla.
Lo confirmaré esta noche, si no llego muy tarde, o sinó ya mañana.

Enviado desde mi móvil mediante Tapatalk
La mía cuando pongo la pata de cabra, se para y se pone el punto muerto, es más seguidamente vuelvo a quitar la pata de cabra y arranca el motor. Otra cosa es si paro la moto con el cortador de emergencia, entonces si se queda la velocidad metida.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Si, eso mismo he dicho yo, pero se me han tirado al cuello tan convencidos... que me han hecho dudar... pero eso mismo es lo que hace la mia... si pongo la pata de cabra pone el punto muerto, ANTES de apagarla...

Q.
El martes, al volver a mirar en el manual, me di cuenta que, para decir lo de mi comentario, había juntado dos apartados distintos (el de como detener el motor y el de comprobación de la pata de cabra), pero como ya habían respondido otros compañeros afirmando lo mismo que yo, no quise insistir.
En el apartado de comprobación de la pata de cabra dice que, si se pone la pata de cabra con una marcha engranada, la moto se apaga (y que si no lo hiciera, se debe llevar al taller para que revisen la moto).
En el otro apartado dice que, para detener el motor (interruptor en posición off), se debe poner antes en punto muerto o el embrague quedará desacoplado.

Con estos dos apartados, quizá deduje demasiado, pensando que al poner la pata de cabra con una marcha engranada ocurría lo mismo que si giras la llave también con la marcha engranada. Perdonad si he causado alguna confusión.

Lo probaré, fijándome bien como actúa.

(V)

Enviado desde mi móvil mediante Tapatalk
NT1100 2023
NC750D (integra) 2016
-JK-
El rey del bajo consumo
El rey del bajo consumo
Mensajes: 555
Registrado: 04 Jun 2016 21:03

Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por -JK- »

Senuto escribió:
QaSaR escribió:
Senuto escribió:
-JK- escribió:
ncx escribió: Tu estas seguro de que te pone punto muerto despues de apagarse????

Que no que eso no es posible
Creo haber leído en el manual que, al extender la pata de cabra, apaga la moto si tiene engranada una marcha, pero no pone punto muerto. El punto muerto lo pone al arrancar de nuevo, que hace el chequeo.
Yo siempre voy con cuidado de poner antes punto muerto para no liarla.
Lo confirmaré esta noche, si no llego muy tarde, o sinó ya mañana.

Enviado desde mi móvil mediante Tapatalk
La mía cuando pongo la pata de cabra, se para y se pone el punto muerto, es más seguidamente vuelvo a quitar la pata de cabra y arranca el motor. Otra cosa es si paro la moto con el cortador de emergencia, entonces si se queda la velocidad metida.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Si, eso mismo he dicho yo, pero se me han tirado al cuello tan convencidos... que me han hecho dudar... pero eso mismo es lo que hace la mia... si pongo la pata de cabra pone el punto muerto, ANTES de apagarla...

Q.
Un problema que suele suceder es que mucha gente está acostumbrado a cortar la moto con el botón de emergencia y claro queda la velocidad metida, si luego cuando vas a arrancar a quedado la rueda forzada (por ejemplo una cuesta) los relés no tienen fuerza para vencer la resistencia a la que están sometidos, entonces no es capaz de sacar la velocidad y por tanto no arranca.
La solución es primero no ponerse nervioso, segundo no echar la culpa a Honda ni al DTC, tercero cortar el contacto y mover la moto para adelante y para atrás ( igual que te pasa cuando no puedes poner el neutro en una moto normal) y seguidamente poner el contacto y por último si no se arregrado llamar a la grúa [emoji51].

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Ves, eso también va bien saberlo.
Como QaSaR, yo tampoco lo uso nunca porque entiendo que es solo para casos de emergencia, pero no está de más saber lo que puede ocurrir si lo utilizas.

Enviado desde mi móvil mediante Tapatalk
NT1100 2023
NC750D (integra) 2016
Senuto
El rey del bajo consumo
El rey del bajo consumo
Mensajes: 658
Registrado: 16 Mar 2014 23:06

Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por Senuto »

No pasa nada, yo entiendo aquí hay gente con más o menos experiencia, y necesariamente tener experiencia es bueno.
En este caso los que hemos tenido moto antes traíamos costumbres que está moto por sus características es diferente para bien o para mal. Una de esas costumbres es la forma de parar la moto que a mi modo de ver es siempre poner punto muerto y cortar encendido con la llave ( nunca el botón de emergencia ). Por eso es importante enseñar bien a la gente que se inicia en el DTC para evitarles problemas ya que el punto débil del DTC es el sistema eléctrico.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Senuto
El rey del bajo consumo
El rey del bajo consumo
Mensajes: 658
Registrado: 16 Mar 2014 23:06

Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por Senuto »

El sistema eléctrico de las motos hoy en día sin un buen suministro eléctrico puede generar muchos problemas, incluso que la moto se pare ya que el alternador no llega a compensar el consumo eléctrico, como ejemplo un poco raro os diré que yo tengo un coche vw y el día que la batería se agotó, arrancaba pero ni cargaba a su punto óptimo el motor en los semáforos se aceleraba solo, si hubiera sido automático no hubiera podido meter una velocidad.
No discuto y puede ser que se pueda acelerar por que el cable quede tirante, pero por eso tiene la holgura para que no pase eso, también se puede mover el manillar de un lado a otro para ver si en estos movimientos se acelera sola, ni que decir que esto es peligroso y más en una moto automática.
Después de 4 años con la moto estoy seguro que el 99% de los fallos eléctricos son consecuencia por la batería defectuosa.

Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
QaSaR
¡Tuercas a mi!
¡Tuercas a mi!
Mensajes: 2549
Registrado: 01 Mar 2016 09:26

Re: El DCT me dejó tirado

Mensaje por QaSaR »

Sin duda, totalmente deacuerdo... por eso yo tb me preocupaba mucho de poner el "...MI opinion" pq para mi son manias... propias de mi forma de conducir y de los años k llevo montado en todo tipo de motos...
Es cierto que cuando llevaba marchas... siempre la dejo puesta, pero es una cuestión de "mania propia" dejar una marcha engranada, para que en caso de golpe/empujón o lo que sea la moto no se mueva y SIEMPRE antes de arrancar, pongo punto muerto y arranco (así nunca se me olvida y intento arrancar con la primera puesta o el embrague apretado... que eso lo veo mucho por ahi y es malisimo para la moto...) pero como digo son manias y manias... En este caso, para los de DCT he cambiado mi costumbre y pongo el caballete lateral, pq me engrana el punto muerto, y luego apago el contacto... sin fallo.

Q.
CRm 125 R -> sh50 --> sh300i ---> NC750S DCT ----> VFR800X Crossrunner (enamorao)
Extra: Proyecto Scrambler CB250 --> viewtopic.php?f=30&t=17585
Responder

Volver a “Mecánica, recambios y mantenimiento”