Hilo Quedada Nacional 2025
viewtopic.php?t=23812
Hilo Camisetas Quedada Nacional 2025
viewtopic.php?t=24536

Velocidad Máxima.

Responder
Albertini
¡Tuercas a mi!
¡Tuercas a mi!
Mensajes: 3448
Registrado: 03 May 2015 18:56

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por Albertini »

byelink escribió:
matrix985 escribió:bla, bla, bla ......

Y esto es así.
Si, lo que tu digas (asusordenes) , que mandamos la resis tendía a tomar viento, nótese la ironía, y mi moto anda en 350km de máxima (burla) , en el vacío (laleche)
De hecho y conforme a la segunda ley de Newton, mientras no se le oponga otra fuerza igual y de sentido contrario el objeto seguirá acelerándose. Sin límite. Sin rozamiento su velocidad aumentaría sin fin.
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
matrix985
Aprendiendo a trazar curvas
Aprendiendo a trazar curvas
Mensajes: 134
Registrado: 08 Sep 2015 22:46

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por matrix985 »

byelink escribió:
matrix985 escribió:bla, bla, bla ......

Y esto es así.
Si, lo que tu digas (asusordenes) , que mandamos la resis tendía a tomar viento, nótese la ironía, y mi moto anda en 350km de máxima (burla) , en el vacío (laleche)
Chaval, no lo digo yo, lo dicen las matemáticas, saber que es lo que tiene dentro una caja de cambios, grupo final y rueda. Sino tienes esos conocimientos, no entiendo como hablas del tema.
Desde un principio he dicho que son valores teóricos, que no tienen en cuenta ninguna variable de rozamiento, resistencia, peso ni potencia del vehiculo. Aunque a una Inegra le pusieras un motor de 500 cv y giro máximo a 6250 rpm no pasaría nunca del máximo de velocidad estimada, que mas o menos esta en 190 Km.

Y otra cosa, procura no usar teminos ofensivos, ya que si no eres capaz de interpretar lo que esta en el post, no es mi culpa.
byelink
¡Quiero una moto!
¡Quiero una moto!
Mensajes: 26
Registrado: 19 Jun 2015 05:49

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por byelink »

Albertini escribió:
byelink escribió:
matrix985 escribió:bla, bla, bla ......

Y esto es así.
Si, lo que tu digas (asusordenes) , que mandamos la resis tendía a tomar viento, nótese la ironía, y mi moto anda en 350km de máxima (burla) , en el vacío (laleche)
De hecho y conforme a la segunda ley de Newton, mientras no se le oponga otra fuerza igual y de sentido contrario el objeto seguirá acelerándose. Sin límite. Sin rozamiento su velocidad aumentaría sin fin.
(+1) Cierto, despreciando la resistencia podemos llevar la moto tela ..., la pena es que en la tierra va a ser complicadillo, y en el vació del espacio ni vamos a tener pista, ni oxigeno para el motor ni para nosotros, ni gravedad que permita traccionar a la moto, aunque con paciencia y suficiente fabada... (memeo) (memeo) (memeo)
Última edición por byelink el 05 Dic 2015 23:26, editado 2 veces en total.
Honda CG 125, Yamaha MT-07 RACE BLU
byelink
¡Quiero una moto!
¡Quiero una moto!
Mensajes: 26
Registrado: 19 Jun 2015 05:49

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por byelink »

matrix985 escribió:
byelink escribió:
matrix985 escribió:bla, bla, bla ......

Y esto es así.
Si, lo que tu digas (asusordenes) , que mandamos la resis tendía a tomar viento, nótese la ironía, y mi moto anda en 350km de máxima (burla) , en el vacío (laleche)
Chaval, no lo digo yo, lo dicen las matemáticas, saber que es lo que tiene dentro una caja de cambios, grupo final y rueda. Sino tienes esos conocimientos, no entiendo como hablas del tema.
Desde un principio he dicho que son valores teóricos, que no tienen en cuenta ninguna variable de rozamiento, resistencia, peso ni potencia del vehiculo. Aunque a una Inegra le pusieras un motor de 500 cv y giro máximo a 6250 rpm no pasaría nunca del máximo de velocidad estimada, que mas o menos esta en 190 Km.

Y otra cosa, procura no usar teminos ofensivos, ya que si no eres capaz de interpretar lo que esta en el post, no es mi culpa.
Que si que si, que mi moto coge más de 300km/h que le doy la razón, ¿no ve que soy incapaz de interpretar su fantástica explicación de como la velocidad de la caja de cambios es la que va a determinar al velocidad de la moto?. Sin importar la resistencia, ni la perdida que supone la transmisión a la rueda, cosas que usted comprende perfectamente.

Si no le importa, afirma que desde el principio ha indicado que eran valores teóricos, ¿donde esta esa aclaración del principio?.

Tampoco creó que para dar una opinión en este foro sea condición indispensable ser ingeniero mecánico, así que le agradecería enormemente que no me mande callar aludiendo a mi ignorancia, creo que no me conoce para tener una opinión tan alegre sobre mi persona.

Por otra parte agradecería enormemente que me indicase cuales son esos términos ofensivos, ya que mi limitada compresión y entendimiento al que varias veces hace referencia no dan más de si, y por supuesto este "chaval" de 41 años no ha querido ofenderle en ningún momento, siento que no tener su misma opinión o no dominar esas matemáticas que usted alude a su nivel quizás puedan haberle resultado ofensivos.

¿Puede pues explicarme porque en mi caso no se cumple su profecía y al doble de revoluciones mi moto no alcanza el doble de velocidad? ¿Que hago mal?

Finalmente le doy la razón y dado que parece ser que usted es ingeniero jedi master del universo del diseño mecánico de motos, con conocimientos infinitos en cajas de cambios, grupos finales y ruedas y yo un simple forero que pensaba que su razonamiento de que mi moto alcanza los 350 km/h era errónea, cedo a su sabiduría y doy por zanjada la discusión, dado que mi opinión al respecto es irrelevante y mi forma de medir la velocidad de mi moto equivocada, supongo necesito construir un circuito al vacío, equiparme una bombona de oxigeno y podré medir la verdadera velocidad máxima de mi moto, aunque espero que sea usted en su infinito conocimiento del tema el que me indique que metodología he de emplear.

PD. Creo que usted sinceramente se toma una sencilla discusión en un foro como algo muy trascendental, relájese que aquí nadie pretende ofenderle ni minar su autoestima.
Honda CG 125, Yamaha MT-07 RACE BLU
matrix985
Aprendiendo a trazar curvas
Aprendiendo a trazar curvas
Mensajes: 134
Registrado: 08 Sep 2015 22:46

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por matrix985 »

Estimado siento decirte que para comprender los cálculos del post, solo son necesarios las cuatro reglas básicas, sumar, restar, multiplicar y dividir. No soy ingeniero, pero no es la primera vez que he hecho cálculos de desmultiplicación de relaciones de cambio, por la actividad que tuve hace años y que ahora, gracias a ti he desempolvado.
Por otro lado haces mención a una moto, que no tengo ni idea de cual es, desde luego la Integra no y que comentas que no cumple esa regla de desmultiplicación. Ese calculo no hace falta que lo hagas en 6ª se cumple con cualquier marcha y su calculo es una sencilla regla de tres, es muy parecido a los desarrollos de una bicicleta con cambios.
Todo lo que se habla aquí de cálculos de resistencia etc. incluido los tuyos, en el caso de este post son irrelevantes y por una sencilla razón la Integra si es capaz de llegar a 6200 r.p.m. en 6ª y los foreros que lo han hecho hablan de valores comprendidos entre 185 y 190 km y te aseguro que si La Integra gozara de una 7ª su velocidad máxima pasaría de 200, no olvidemos que tiene una relación peso/potencia de 4,3. ¿Dónde intervendría rozamientos, peso etc?. en estimar hasta donde sería capaz de llevarnos los escasos 55 cv de potencia de la Integra, teniendo en cuanta coeficiente cx, pesos, etc..
Por lo que no entiendo, por que no eres capaz de comprender que la Integra en 6ª a 6200 rpm tiene un determinado valor de velocidad que es perfectamente calculable o lo que es lo mismo no puedes ir a ese régimen y el valor del velocímetro sea de 150 km p.e., como el caso de tu moto, a lo mejor montas piñones elípticos.
Albertini
¡Tuercas a mi!
¡Tuercas a mi!
Mensajes: 3448
Registrado: 03 May 2015 18:56

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por Albertini »

dejadlo ya, si es que tenéis razón los dos. Una moto no puede correr más de lo que su relación de cambio le permita ni más de lo que su potencia le deje.

Y en el caso de las NC eso es sobre 190
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
Albertini
¡Tuercas a mi!
¡Tuercas a mi!
Mensajes: 3448
Registrado: 03 May 2015 18:56

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por Albertini »

ah, y deja de correr más por falta de potencia antes de que por la relación de cambio
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
Albertini
¡Tuercas a mi!
¡Tuercas a mi!
Mensajes: 3448
Registrado: 03 May 2015 18:56

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por Albertini »

byelink escribió:
Albertini escribió:
byelink escribió:
matrix985 escribió:bla, bla, bla ......

Y esto es así.
Si, lo que tu digas (asusordenes) , que mandamos la resis tendía a tomar viento, nótese la ironía, y mi moto anda en 350km de máxima (burla) , en el vacío (laleche)
De hecho y conforme a la segunda ley de Newton, mientras no se le oponga otra fuerza igual y de sentido contrario el objeto seguirá acelerándose. Sin límite. Sin rozamiento su velocidad aumentaría sin fin.
(+1) Cierto, despreciando la resistencia podemos llevar la moto tela ..., la pena es que en la tierra va a ser complicadillo, y en el vació del espacio ni vamos a tener pista, ni oxigeno para el motor ni para nosotros, ni gravedad que permita traccionar a la moto, aunque con paciencia y suficiente fabada... (memeo) (memeo) (memeo)
ahhhh, son las trampas de la física...

un matematico, un químico y un físico tienen que medir el volumen de una vaca.
el matematico dice, dividimos la vaca en infinitos cubitos y los sumamos haciendo una integral de volumen
el químico dice, no, sumerjamos la vaca en un fluido y midamos el volumen desalojado
y el físico dice, de eso nada, supongamos la vaca esférica y 4/3 πR3
OTRO COBARDE TRAIDOR SOBRE UNA AFRICA TWIN. EX NC 750 S
david_cepe
Aprendiendo a trazar curvas
Aprendiendo a trazar curvas
Mensajes: 80
Registrado: 07 Ago 2014 03:22

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por david_cepe »

Creo que teneis razón. Se limita por potencia y también por la relacion de cambio. Si se llega a la velocidad max antes que la potencia maxima se dice que tiene una relación larga y si la velocidad maxima esta en un regimen superior al regimen en potencia maxima se dice que tiene la relacion corta.
Nuestras Integras tienen la relación larga que beneficia al consumo pero con una relación más corta se podría lograr mas velocidad.
(pienso)
Integra 700
agus
¡Quiero una moto!
¡Quiero una moto!
Mensajes: 37
Registrado: 16 Ene 2015 21:45

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por agus »

No puedo resistirme a escribir, matrix985, tiene toda la razon, si en sexta y a 3000 rpm va a 100km/h ,por ejemplo, en sexta a 6000 rpm ira a 200 km/ h. Otra cosa es que por el rozamiento, el aire ,la subida ,etc... se lleguen, o no ,en sexta a esas 6000 rpm.
Imagen
TIGER 800 XRX LOW, EX-NC750S
byelink
¡Quiero una moto!
¡Quiero una moto!
Mensajes: 26
Registrado: 19 Jun 2015 05:49

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por byelink »

agus escribió:No puedo resistirme a escribir, matrix985, tiene toda la razon, si en sexta y a 3000 rpm va a 100km/h ,por ejemplo, en sexta a 6000 rpm ira a 200 km/ h. Otra cosa es que por el rozamiento, el aire ,la subida ,etc... se lleguen, o no ,en sexta a esas 6000 rpm.
Si, matrix985 tiene razón en que es la velocidad máxima que se transfiere a la rueda, yo entiendo perfectamente lo que el dice, pero desprecia la resistencia y la influencia de las curvas de potencia, y su acción es mucho mayor de lo que pensáis. El afirmaba:
matrix985 escribió:De una forma matematica, p.e. a 3000 rpm en 6ª a que velocidad va la moto que aproximadamente son unos 93 km/h, pues una regla de tres resuelve el problema a 6000 rpm en 6ª da el doble osea 186 km hora.
Y yo te garantizo que lo he comprobado y mi moto pasa de 100 a poco menos de 150km en ese rango de revoluciones, la pena es no tener una cámara deportiva para grabarlo y ponerlo. Esa afirmación solo tiene en cuenta la transmisión, ni siquiera importaría la potencia, según eso el Veyron no necesita 1000 cv para llegar a 400km.

Sin la resistencia la velocidad a 3000 rmp es mucho mayor que los 93 km/h que medís, y a 6000 muchísimo mayor que 186km. Porque podemos hacer el cálculo para vuestra moto o la mía, veamos:

Reducción primaria 77/40 (1.925)
Relación marcha 1 37/13 (2.846)
Relación marcha 2 34/16 (2.125)
Relación marcha 3 31/19 (1.632)
Relación marcha 4 26/20 (1.300)
Relación marcha 5 24/22 (1.091)
Relación marcha 6 27/28 (0.964)
Reducción final 43/16 (2,688) (Corona y piñon)

neumático trasero
180/55 ZR 17M/C (73W)
17x25,4=431,8mm
180+431,8=611,8 mm = 0,612m
k=(3,14 x 0,612 x 60)/1000 = 0,115

para 6ª velocidad: rt = 0.964 x 2,688 = 2,5912
así que para 3000 rpm = (3000 x 0,115)/2,5912 = 133,14 km/h, medidos unos 100 km/h la resistencia nos está haciendo perder unos 35 km/h.
así que para 6000 rpm = (6000 x 0,115)/2,5912 = 266,24 km/h, medidos unos 150 km/h la resistencia nos está haciendo perder unos 116 km/h.
aún tengo más de 4000 rpm por arriba, pero como podéis imaginar la velocidad máxima no va más allá de unos 200 y poco. Y eso porque la potencia máxima la da a 9200 rpm.

Para la Integra:

Relación marcha 1 2,666
Relación marcha 2 1,904
Relación marcha 3 1,454
Relación marcha 4 1,200
Relación marcha 5 1,033
Relación marcha 6 0,853
Reducción final 43/16 (2,688) (Corona y piñon)

neumático trasero
160/60-ZR17M/C (69 W)
17x25,4=431,8mm
160+431,8=591,8 mm = 0,592m
k=(3,14 x 0,592 x 60)/1000 = 0,112

para 6ª velocidad: rt = 0,853x 2,688 = 2,2929
así que para 3000 rpm = (3000 x 0,112)/2,2929 = 146,54 km/h, medidos unos 100 km/h la resistencia nos está haciendo perder unos 46 km/h.
así que para 6000 rpm = (6000 x 0,112)/2,2929 = 293,08 km/h, medidos unos 190 km/h la resistencia nos está haciendo perder unos 103 km/h.

Así que si, si queréis calcular así la velocidad máxima pues muy bien, pero no es real, no podéis despreciar la resistencia.

Un saludo.
Honda CG 125, Yamaha MT-07 RACE BLU
byelink
¡Quiero una moto!
¡Quiero una moto!
Mensajes: 26
Registrado: 19 Jun 2015 05:49

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por byelink »

byelink escribió:la pena es no tener una cámara deportiva para grabarlo y ponerlo
oye he pensado que vídeos por internet hay la tira, mira:


99 km a más o menos 3000 rpm, es difícil de cazar, porque no sirve en aceleración, sino en llano mantener constante las rpm y ver donde se queda y es más o menos ahí.



200km a 8500 o así.

Evidentemente todo de marcador, hay que quitarle luego algo.
Honda CG 125, Yamaha MT-07 RACE BLU
Elnenbcn
¿Qué quieres saber?
¿Qué quieres saber?
Mensajes: 6361
Registrado: 14 Mar 2014 19:04

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por Elnenbcn »

byelink escribió:
byelink escribió:la pena es no tener una cámara deportiva para grabarlo y ponerlo
oye he pensado que vídeos por internet hay la tira, mira:


99 km a más o menos 3000 rpm, es difícil de cazar, porque no sirve en aceleración, sino en llano mantener constante las rpm y ver donde se queda y es más o menos ahí.



200km a 8500 o así.

Evidentemente todo de marcador, hay que quitarle luego algo.
En nuestras Nc's (comprobado este ultimo fin de semana) con GPS tienen un desfase de velocidad suele oscilar de unos 7 a 10 Km menos de lo que marca el cuentakilómetros.

(contrato) (contrato) (contrato) (contrato) (contrato)
DE MI QUERIDA INTEGRADISIMA A MI NUEVA TRIUMPHITA DANDO EL SALTO A MI QUERIDA NARANJITA
TANTAS CHUCHES COMO COLORES HAY EN EL UNIVERSO
Imagen
FORO hondancclub.es
matrix985
Aprendiendo a trazar curvas
Aprendiendo a trazar curvas
Mensajes: 134
Registrado: 08 Sep 2015 22:46

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por matrix985 »

agus escribió:No puedo resistirme a escribir, matrix985, tiene toda la razon, si en sexta y a 3000 rpm va a 100km/h ,por ejemplo, en sexta a 6000 rpm ira a 200 km/ h. Otra cosa es que por el rozamiento, el aire ,la subida ,etc... se lleguen, o no ,en sexta a esas 6000 rpm.
Exactamente, querido forero, comprendes perfectamente como funciona el conjunto motor-caja.
A cada vuelta o giro de motor le corresponde un movimiento de rueda, en algunos casos será parcial y en otras giros completos dependiendo del cambio en que vayamos.
Hay quien asegura, que van a 3000 rpm y velocidad de 100 km y luego a 6000 rpm a 150 km solamente, eso es fisicamente imposible, ya que es proporcional el regimen con la velocidad final de la rueda, ya que motor y rueda son solidarios por la caja de cambios y transmisión.
El incluir fuerzas de resistencia, peso etc. que van incluidas en el resultado, ya que hablamos de regimenes que alcanza nuestra Integra, osea que podemos llegar a 6000 rpm en 6ª, segun los compañeros que aseguran que lo han hecho.
byelink
¡Quiero una moto!
¡Quiero una moto!
Mensajes: 26
Registrado: 19 Jun 2015 05:49

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por byelink »

matrix985 escribió: Hay quien asegura, que van a 3000 rpm y velocidad de 100 km y luego a 6000 rpm a 150 km solamente, eso es fisicamente imposible, ya que es proporcional el regimen con la velocidad final de la rueda, ya que motor y rueda son solidarios por la caja de cambios y transmisión.
Te remito al vídeo que te he puesto, pulsa sobre el enlace, y pausa el vídeo en los minutos y segundos que está +-100=3000rpm y +-200=8500rpm. Por cierto justo aquí arriba he calculado tal como querías la velocidad a la rueda, para mi MT 07 y para la Integra. No entiendo que aun con pruebas y cálculos sigas en tus trece.

Y el motor y la rueda son solidarios si, pero tu rueda y el asfalto no es que sean precisamente una cremallera.

La resistencia aumenta de forma exponencial, el Shockwave necesita 36000cv para alcanzar los 640km/h y solo se ve frenado por la resistencia, ni transmisión ni nada.

Un saludo.
Honda CG 125, Yamaha MT-07 RACE BLU
matrix985
Aprendiendo a trazar curvas
Aprendiendo a trazar curvas
Mensajes: 134
Registrado: 08 Sep 2015 22:46

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por matrix985 »

byelink escribió:
agus escribió:No puedo resistirme a escribir, matrix985, tiene toda la razon, si en sexta y a 3000 rpm va a 100km/h ,por ejemplo, en sexta a 6000 rpm ira a 200 km/ h. Otra cosa es que por el rozamiento, el aire ,la subida ,etc... se lleguen, o no ,en sexta a esas 6000 rpm.
Si, matrix985 tiene razón en que es la velocidad máxima que se transfiere a la rueda, yo entiendo perfectamente lo que el dice, pero desprecia la resistencia y la influencia de las curvas de potencia, y su acción es mucho mayor de lo que pensáis. El afirmaba:
matrix985 escribió:De una forma matematica, p.e. a 3000 rpm en 6ª a que velocidad va la moto que aproximadamente son unos 93 km/h, pues una regla de tres resuelve el problema a 6000 rpm en 6ª da el doble osea 186 km hora.
Y yo te garantizo que lo he comprobado y mi moto pasa de 100 a poco menos de 150km en ese rango de revoluciones, la pena es no tener una cámara deportiva para grabarlo y ponerlo. Esa afirmación solo tiene en cuenta la transmisión, ni siquiera importaría la potencia, según eso el Veyron no necesita 1000 cv para llegar a 400km.

Sin la resistencia la velocidad a 3000 rmp es mucho mayor que los 93 km/h que medís, y a 6000 muchísimo mayor que 186km. Porque podemos hacer el cálculo para vuestra moto o la mía, veamos:

Reducción primaria 77/40 (1.925)
Relación marcha 1 37/13 (2.846)
Relación marcha 2 34/16 (2.125)
Relación marcha 3 31/19 (1.632)
Relación marcha 4 26/20 (1.300)
Relación marcha 5 24/22 (1.091)
Relación marcha 6 27/28 (0.964)
Reducción final 43/16 (2,688) (Corona y piñon)

neumático trasero
180/55 ZR 17M/C (73W)
17x25,4=431,8mm
180+431,8=611,8 mm = 0,612m
k=(3,14 x 0,612 x 60)/1000 = 0,115

para 6ª velocidad: rt = 0.964 x 2,688 = 2,5912
así que para 3000 rpm = (3000 x 0,115)/2,5912 = 133,14 km/h, medidos unos 100 km/h la resistencia nos está haciendo perder unos 35 km/h.
así que para 6000 rpm = (6000 x 0,115)/2,5912 = 266,24 km/h, medidos unos 150 km/h la resistencia nos está haciendo perder unos 116 km/h.
aún tengo más de 4000 rpm por arriba, pero como podéis imaginar la velocidad máxima no va más allá de unos 200 y poco. Y eso porque la potencia máxima la da a 9200 rpm.

Para la Integra:

Relación marcha 1 2,666
Relación marcha 2 1,904
Relación marcha 3 1,454
Relación marcha 4 1,200
Relación marcha 5 1,033
Relación marcha 6 0,853
Reducción final 43/16 (2,688) (Corona y piñon)

neumático trasero
160/60-ZR17M/C (69 W)
17x25,4=431,8mm
160+431,8=591,8 mm = 0,592m
k=(3,14 x 0,592 x 60)/1000 = 0,112

para 6ª velocidad: rt = 0,853x 2,688 = 2,2929
así que para 3000 rpm = (3000 x 0,112)/2,2929 = 146,54 km/h, medidos unos 100 km/h la resistencia nos está haciendo perder unos 46 km/h.
así que para 6000 rpm = (6000 x 0,112)/2,2929 = 293,08 km/h, medidos unos 190 km/h la resistencia nos está haciendo perder unos 103 km/h.

Así que si, si queréis calcular así la velocidad máxima pues muy bien, pero no es real, no podéis despreciar la resistencia.

Un saludo.
Aquí nadie desprecia nada, lo que no se puede hacer es que los números coincidan para nuestros fines. En primer lugar dudo y mucho que las relaciones de cambio que atribuyes a la INtegra sean esas y si no ejemplo:
1ª velocidad 2,66 de desmultiplicación lo que con la reducción nos daría : 7,12.
Si a 6000x=0,112= 672 / 7,12 = 94 km/ h. Sres nosotros no tenemos una moto tenemos un Formula 1, ah ah ah claro la diferencia es que la perdemos por resistencia a la friccion y a la resistencia aerodinámica. Este Sr. de golpe y porrazo se papea no se cuantas leyes matemáticas, es incapaz de comprender que un vehiculo no puede perder velocidad sin que a su vez pierda r.p.m. por su tan cacareada resistencia. Claro que la resistencia juega un papel para cálculos de aceleración y velocidad máxima, pero lo que aquí nos quiere hacer es "TonTos", es imposible ir a un régimen determinado y no desarrollar la velocidad que le corresponda con el +- de la exactitud de la medición y como ejemplo un botón, afirma y no se de donde que en 6ª la velocidad de desmultiplicación a 3000 rpm es de 146 km (pudiera ser verdad si esos valores son de la INtegra, cosa que dudo absolutamente) pero se convierten (por magia) a no por (Fricción) en 100 KM (desconozco de donde ha sacado y que ha aplicado para llegar a ese valor). En fin de risa, yo le aconsejo que vuelva a pasar como minimo por la ESO.
Cualquier cambio, 1-2-3-4-5-6 sirve como ejemplo, pero claro elige la 6ª por que, es junto con la 5,ª donde mas pega eso de la resistencia al avance, patético. Un poquito de seriedad al teorizar en algo de que no tienes ni p.i.
byelink
¡Quiero una moto!
¡Quiero una moto!
Mensajes: 26
Registrado: 19 Jun 2015 05:49

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por byelink »

matrix985 escribió:Aquí nadie desprecia nada, lo que no se puede hacer es que los números coincidan para nuestros fines. En primer lugar dudo y mucho que las relaciones de cambio que atribuyes a la INtegra sean esas y si no ejemplo:
1ª velocidad 2,66 de desmultiplicación lo que con la reducción nos daría : 7,12.
Si a 6000x=0,112= 672 / 7,12 = 94 km/ h. Sres nosotros no tenemos una moto tenemos un Formula 1, ah ah ah claro la diferencia es que la perdemos por resistencia a la friccion y a la resistencia aerodinámica. Este Sr. de golpe y porrazo se papea no se cuantas leyes matemáticas, es incapaz de comprender que un vehiculo no puede perder velocidad sin que a su vez pierda r.p.m. por su tan cacareada resistencia. Claro que la resistencia juega un papel para cálculos de aceleración y velocidad máxima, pero lo que aquí nos quiere hacer es "TonTos", es imposible ir a un régimen determinado y no desarrollar la velocidad que le corresponda con el +- de la exactitud de la medición y como ejemplo un botón, afirma y no se de donde que en 6ª la velocidad de desmultiplicación a 3000 rpm es de 146 km (pudiera ser verdad si esos valores son de la INtegra, cosa que dudo absolutamente) pero se convierten (por magia) a no por (Fricción) en 100 KM (desconozco de donde ha sacado y que ha aplicado para llegar a ese valor). En fin de risa, yo le aconsejo que vuelva a pasar como minimo por la ESO.
Cualquier cambio, 1-2-3-4-5-6 sirve como ejemplo, pero claro elige la 6ª por que, es junto con la 5,ª donde mas pega eso de la resistencia al avance, patético. Un poquito de seriedad al teorizar en algo de que no tienes ni p.i.
http://www.arpem.com/motos/modelos/hond ... a-700.html

http://www.arpem.com/yamaha/precios-mot ... -cage.html

Y hasta aquí hemos llegado en esta discusión, porque por mi parte queda zanjada. Me ha llamado mentiroso, afirma que me invento los datos que todo el mundo puede mirar en internet, ahí tiene unos enlaces por ejemplo, insinúa en varias ocasiones que soy inculto e ignorante, me ha acusado de inventarme números, de insultarle, de querer hacerle "tonto", me ha mandado callar, me ha dicho que hable de lo que sepa y me ha mandado a pasar de nuevo la ESO, no ha respondido a ninguna de mis preguntas sobre cuando ha dicho cosas que afirma haber dicho, ha ignorado los vídeos que pongo como muestra ya que afirma que también es falso lo que mi propia moto arroja y finalmente ha afirmado que no tengo ni puta idea. Así que discuta usted con alguien dispuesto a rebajarse a su nivel.

Gracias.
Honda CG 125, Yamaha MT-07 RACE BLU
matrix985
Aprendiendo a trazar curvas
Aprendiendo a trazar curvas
Mensajes: 134
Registrado: 08 Sep 2015 22:46

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por matrix985 »

byelink escribió:
matrix985 escribió:Aquí nadie desprecia nada, lo que no se puede hacer es que los números coincidan para nuestros fines. En primer lugar dudo y mucho que las relaciones de cambio que atribuyes a la INtegra sean esas y si no ejemplo:
1ª velocidad 2,66 de desmultiplicación lo que con la reducción nos daría : 7,12.
Si a 6000x=0,112= 672 / 7,12 = 94 km/ h. Sres nosotros no tenemos una moto tenemos un Formula 1, ah ah ah claro la diferencia es que la perdemos por resistencia a la friccion y a la resistencia aerodinámica. Este Sr. de golpe y porrazo se papea no se cuantas leyes matemáticas, es incapaz de comprender que un vehiculo no puede perder velocidad sin que a su vez pierda r.p.m. por su tan cacareada resistencia. Claro que la resistencia juega un papel para cálculos de aceleración y velocidad máxima, pero lo que aquí nos quiere hacer es "TonTos", es imposible ir a un régimen determinado y no desarrollar la velocidad que le corresponda con el +- de la exactitud de la medición y como ejemplo un botón, afirma y no se de donde que en 6ª la velocidad de desmultiplicación a 3000 rpm es de 146 km (pudiera ser verdad si esos valores son de la INtegra, cosa que dudo absolutamente) pero se convierten (por magia) a no por (Fricción) en 100 KM (desconozco de donde ha sacado y que ha aplicado para llegar a ese valor). En fin de risa, yo le aconsejo que vuelva a pasar como minimo por la ESO.
Cualquier cambio, 1-2-3-4-5-6 sirve como ejemplo, pero claro elige la 6ª por que, es junto con la 5,ª donde mas pega eso de la resistencia al avance, patético. Un poquito de seriedad al teorizar en algo de que no tienes ni p.i.
http://www.arpem.com/motos/modelos/hond ... a-700.html

http://www.arpem.com/yamaha/precios-mot ... -cage.html

Y hasta aquí hemos llegado en esta discusión, porque por mi parte queda zanjada. Me ha llamado mentiroso, afirma que me invento los datos que todo el mundo puede mirar en internet, ahí tiene unos enlaces por ejemplo, insinúa en varias ocasiones que soy inculto e ignorante, me ha acusado de inventarme números, de insultarle, de querer hacerle "tonto", me ha mandado callar, me ha dicho que hable de lo que sepa y me ha mandado a pasar de nuevo la ESO, no ha respondido a ninguna de mis preguntas sobre cuando ha dicho cosas que afirma haber dicho, ha ignorado los vídeos que pongo como muestra ya que afirma que también es falso lo que mi propia moto arroja y finalmente ha afirmado que no tengo ni puta idea. Así que discuta usted con alguien dispuesto a rebajarse a su nivel.

Gracias.
No te he llamado mentiroso, he puesto en duda los datos que has posteado y tengo razón. En tus cálculos fallaban muchos datos, como las velocidades en cualquier marcha elegida, la integra no da 90 km en 1ª, por lo que tenia que dudar. El grupo final que le has dado un valor de 2,68 de desmultiplicación de donde sale, por que en la ficha no viene, coincide sospechosamente con el de Yamaha ¿casualidad? ¿conveniencia?. Has tomado el valor de la Yamaha con lo cual tus cálculos de momento no son correctos. No tengo los valores de piñon creo que son 17 dientes y de la catalina los desconozco, pero ya lo buscare y tomare los valores que has posteado de la caja como validos, ya que veo que deben ser correctos aunque se trata de la caja de la 700, desconozco si la 750 las mantiene, de no ser así no creo que varíen mucho.
Ahora bien ¿como puedes postear que a un determinado numero de rpm con un desarrollo de 146 km, siguiendo el motor girando a las mismas vueltas, por efecto aerodinámico de resistencia se reduce la velocidad en 46 km? Tu sabes la patada que le has dado, por un lado al calculo matemático y por otro lado a la lógica pura?. ¿Tu eres capaz de entender que a un giro de motor le corresponde otro de rueda? ¿Qué la resistencia aerodinámica no puede hacer que el resultado final de velocidad varie sin que afecte a las rpm? Claro que esa fuerza determina cual será la velocidad que podrá alcanzar un vehiculo con una determinada potencia, peso, coeficiente cx del vehiculo, pero lo que nunca se dará es que el motor gire a un numero de rpm determinado y no se aproxime a la velocidad teorica del desarrollo, por que motor y rueda son solidarios. P.E. una bicicleta a piñon fijo y tu das pedal a una cadencia de 20 pedaladas por minuto y alcanzas 30 km de velocidad si le pones un viento en contra que lo frene, como tu comprenderas si sigues mantiendo esas pedaladas, tu velocidad seguirá siendo igual 30 km/h, si la fuerza opuesta venciera tu fuerza, esta claro que bajara tu ritmo, lógicamente bajara la velocidad. Si no entiendes esto, yo ya soy incapaz de explicártelo. Busca un profesional y que te lo explique el.
gelu1100
¡Tuercas a mi!
¡Tuercas a mi!
Mensajes: 3305
Registrado: 30 Jun 2014 16:25

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por gelu1100 »

Ufff ¡vaya tocho de post! Me voy a dar la bienvenida a nuevos foreros que esto hace ya tiempo que no va a ninguna parte...[emoji107]

Enviado desde mi Elektra L mediante Tapatalk
Honda Integra 750S HRC
BMW R1200S
BMW R1200GS 2018
Akthara
¡Chuches, más chuches!
¡Chuches, más chuches!
Mensajes: 451
Registrado: 18 Mar 2014 15:28

Re: Velocidad Máxima.

Mensaje por Akthara »

Joder como os liáis la manta a la cabeza... relajad un poco, de buen rollo. (birra)

Voy a dar mi opinión al respecto, pongo como ejemplo el desarrollo en 6ª que es lo que más o menos recuerdo, NC700S 47CVs... o alguno más. (pienso)

Así a ojo, aproximado pero la teoría es la teoría.
A 3.000rpms 100km/h.
A 4.000rpms 130km/h.
A 5.000rpms 160km/h.
A 6.000rpms 190km/h.

Esa proporción velocidad/rpms/marcha engranada es fija, no se pierden km/h por la resistencia aerodinámica/rozamiento (o al menos son cantidades "despreciables"), se pierden porque debido a dicha resistencia aerodinámica y rozamiento (especialmente la aerodinámica) la potencia requerida para alcanzar determinadas rpms es alta pero cuando hay potencia suficiente la proporción se mantiene.
Imagen
Responder

Volver a “Integra 700 - Integra 750”